DIPLOMADO TRÁNSITOS 33

ESCENA AURAL

ACTIVIDAD CON PREVIO REGISTRO

Este nodo invita a sumergirse en el mundo de la escucha y la emisión sonora como experiencia y técnica de trabajo, explorando distintas dimensiones de la escucha y el sonido, indagando sobre las funciones del sonido en relación a la escena y propiciando una introducción a herramientas técnicas de fácil acceso. 

Desde y hacia el cuerpo, transitaremos entre dimensiones sonoras interiores y exteriores, de la memoria individual al contexto sonoro colectivo, de la percepción sonora al soundscape y a la acustemología. Nos detendremos en la dimensión semiótica del sonido para estudiar sus posibles repercusiones en un contexto escénico y narrativo, e indagaremos en distintos tipos de relaciones entre lo sonoro y la acción en vivo, sea ésta teatral, dancística o performativa. Experimentaremos con dispositivos y técnicas, tanto de grabación como de edición y reproducción. Cada tema será expuesto propiciando referentes teóricos, analizando obras que exploran el campo de lo escénico y lo sonoro, y a través de varios ejercicios creativos a lo largo de todo el nodo.

MODALIDAD: 

Presencial

EJE: 

Innovación

COSTO:

$1,231
– 50% de descuento a estudiantes, maestros e investigadores presentando credencial vigente.

DURACIÓN:

Del 7 de marzo al 20 de junio 2025

DÍAS Y HORARIOS:

Viernes de 12 a 15 horas

IMPARTE:

Esthel Vogrig y Lu-Yang Puón

PRERREGISTRO:

Hasta: 16 de febrero 2025

INSCRIPCIONES:

20 y 21 de febrero de 2025

RESULTADOS:

19 de febrero 2025

CONOCE A TUS DOCENTES

Esthel Vogrig

Artista e investigadora, ha desarrollado proyectos escénicos, audiovisuales, editoriales, musicales y pedagógicos. Su práctica transita entre la coreografía expandida, el video experimental y los procesos colaborativos y dialógicos, con un enfoque en prácticas artísticas y pedagógicas que faciliten procesos simbióticos e intermediales entre saberes, medios y personas involucradas. Actualmente desarrolla un proceso de investigación-creación en el marco de un doctorado en antropología, para conocer y acompañar una lucha por la defensa del territorio.

Lu-Yang Puón

Investigador-creador. Maestro en Música-Composición por la Facultad de Música de la UNAM. Fue beneficiario PECDA en 2018. Ha compuesto música para teatro y medios audiovisuales. Se desempeñó como músico en el Conjunto Folklórico Magisterial desde 2015 hasta 2022. Ha sido docente del Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica desde 2019. Ha participado en la creación de trabajos audiovisuales desde el 2010 con Melele, Mercado de Cuatro Puertas (2015), Exploradores (2018), Cajas (2020), Bosque de Berimbaus (2023), La muerte del Venado (2024).

REQUISITOS

1. Asistir a la «PLÁTICA INFORMATIVA y ENCUENTRO VIRTUAL CON LOS COORDINADORES» 14 de febrero a las 16:00 h. (Las personas que realicen el pre-registro recibirán la invitación a la reunión virtual).

2. Prerregistro y envío de documentos hasta: 16 de febrero.

3. Resultados: Los aspirantes seleccionados recibirán un correo el 19 de febrero de 2025

4. Inscripciones: 20 y 21 de febrero

5. Cuota por nodo

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A creadores e investigadores que buscan espacios de creación, investigación y experimentación con lo disciplinar y con los cruces e hibridaciones inter y transdisciplinares en el arte, las ciencias y la tecnología. Promueve el vínculo entre especialistas de las diversas áreas disciplinares para extender los campos de acción y de pensamiento. Es una propuesta única de aprendizaje que estimula la generación conjunta de procedimientos y reflexiones, congruentes con la complejidad contemporánea, el pensamiento flexible y la colaboración entre las comunidades participantes.

Se requiere cursar 3 nodos para cubrir la totalidad del Diplomado, éstos pueden ser simultáneos, consecutivos o de manera discontinua. No son cursos seriados y las temáticas cambian a cada emisión.

Facebook
Instagram
Tiktok