© 2025
En este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes adquirirán conocimientos y habilidades en el ámbito de la gestión financiera de proyectos culturales.
En este curso se realizan actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos, realizar las actividades y los ejercicios de evaluación.
Al finalizar el curso, los participantes tendrán la oportunidad de completar una encuesta de satisfacción y descargar su constancia de participación.
* La evaluación del curso se basa en la participación en cuestionarios que deben completarse con un mínimo del 70% de aciertos para avanzar en el contenido y obtener la constancia de participación.
** Es importante escribir bien el nombre que se registre, ya que se copiará en la constancia y no habrá cambios.
FECHA DE INICIO:
Lunes 08 de abril de 2024
FECHA DE FIN:
Domingo 28 de abril de 2024
LUGAR:
En línea
CUPO:
COSTO:
Sin costo
CARGA HORARIA:
5 horas
DURACIÓN:
3 semanas
PRE-REGISTRO:
Registro Cerrado
ESTRUCTURA DEL CURSO:
Temario
DISEÑADORA DEL CURSO:
Sandra Ontiveros Melgar: Consultora a nivel nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Emprendimientos Artísticos, Culturales y Sociales, ha colaborado con diversos organismos de alto prestigio con el fin de profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Gestión Cultural.
Ha acompañado a diversos artistas, colectivos e instituciones culturales públicas y privadas, emprendimientos culturales y organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo y formulación de proyectos, implementación de herramientas administrativas y organizacionales, así como en las áreas de marketing cultural, relaciones públicas, procuración de fondos, difusión, capacitación, planeación estratégica y cooperación internacional.
Es también consultora en materia de concursos y herramientas para presentación de proyectos y obtención de financiamientos tanto nacionales como internacionales. Se ha desempeñado en la capacitación de funcionarios de diversas instituciones gubernamentales del campo de la cultura tanto en México como en Latinoamérica.
Asimismo, ha participado como ponente y conferencista en diversos eventos referentes a las políticas culturales, economía cultural y financiamiento. En su actividad docente ha impartido múltiples y diversas asignaturas, talleres, cursos, diplomados y seminarios en diversas instituciones de prestigio educativo.
Actualmente es doctoranda en el INBA para el programa de Arte e Interdisciplina y profesora investigadora de la Universidad del Claustro de Sor Juana en temas de políticas públicas en materia de cultura y desarrollo de industrias culturales y creativas.