PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES -PADID

Con el área Apoyo de la Investigación Docencia surgió el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) con el propósito de incidir cualitativamente en los procesos académicos de educación y la investigación artísticas de las Escuelas y Centros de investigación ubicados en el Centro Nacional de las Artes.

El PADID fue creado en 1996, con el objetivo de incidir y fortalecer los procesos educativos, de investigación y difusión de las artes entre las comunidades académicas del Cenart, por lo que sólo se apoyaban proyectos de los Centros de Investigación y escuelas del INBAL.

El Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), opera a través de una convocatoria anual que tiene el objetivo de estimular los esfuerzos de maestros, artistas investigadores, coordinadores de proyectos y creadores, de Escuelas y Centros de Investigación del INBAL ubicados en el Centro Nacional de las Artes así como de los Centros de las Artes de los Estados, Centros de Formación y Producción Artística de los Estados con la finalidad de apoyar las diversas propuestas sobre investigación educación y difusión artísticas, enmarcadas en las siguientes categorías de participación:

  • Investigación sobre procesos creativos y de formación.
  • Diseño y aplicación de propuestas innovadoras de formación artística.
  • Producción de materiales educativos.
  • Difusión de procesos formativos, de investigación y creativos.

De las siguientes disciplinas y especialidades:

  • Teatro
  • Danza
  • Artes visuales
  • Música
  • Arte sonoro
  • Literatura
  • Artes del circo y de la calle
  • Arte y tecnología
  • Arte y ciencia
  • Interdisciplina artística

Una vez que los aspirantes han registrado sus proyectos, siguiendo las bases que se establecen en la convocatoria, pasan a una segunda etapa de evaluación, en la cual, una Comisión Dictaminadora integrada por especialistas en las áreas participantes y representantes de la Dirección de Desarrollo Académico, revisan los proyectos considerando su claridad en los objetivos, congruencia, originalidad, viabilidad, e impacto social y cultural.

A partir de 2008, la convocatoria PADID se abrió a los Centros de las Artes y Centros de Formación y Producción en los Estados. De ese año a la fecha, se han otorgado 388 apoyos. Todos los estados que cuentan con un Centro de las Artes o un Centro de Formación y Producción han recibido apoyos PADID los cuales han incidido en diferentes estados no sólo en el Estado aval.

OBJETIVOS

  • Desarrollar programas educativos, de investigación artística, de docencia o difusión de las artes, para fortalecer las funciones sustantivas de los centros y escuelas convocados.

  • Otorgar estímulos económicos para el desarrollo de proyectos innovadores encaminados a fortalecer procesos de investigación, formación y difusión de las artes, que culminen en productos concretos en beneficio de comunidades específicas.

  • Promover el desarrollo de proyectos y productos de docencia, investigación y difusión de las artes, para ser difundidos en línea con el apoyo de tecnologías y diversas plataformas digitales, a fin de contribuir a la diversificación y ampliar la cobertura cultural, educativa y artística en el país.

CARACTERÍSTICAS

  • Convocatoria anual a nivel nacional emitida por el Cenart.

  • Es la única convocatoria orientada a la docencia, la investigación y la difusión de las artes.

  • Dirigida a investigadores, docentes, coordinadores de proyectos académicos y creadores de Escuelas y Centros de Investigación del INBAL ubicados en el Cenart, Centros de las Artes y Centros de Formación y Producción Artística de los Estados.

  • El PADID está inscrito en el Programa de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, por lo que todo el proceso de organización y entrega de apoyos es vigilado por los beneficiarios del programa.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

  • CATEGORÍA A. Investigación sobre procesos creativos y de formación.
  • CATEGORÍA B. Diseño y aplicación de propuestas innovadoras de formación artística.
  • CATEGORÍA C. Producción de materiales educativos.
  • CATEGORÍA D. Difusión de procesos formativos, de investigación y creativos.
PADID 2024
  • Publicación: 24 de junio
  • Cierre: 15 de julio
  • Dictaminación: 25 de septiembre
  • Número de proyectos que serán beneficiados: 9
  • Publicación de resultados: 10 de octubre
MOMENTOS QUE HAN DEJADO HUELLA
  • Incorporación de la Red de Centro Estatales en la convocatoria del PADID (2008)

  • Colaboración del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes con el Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura (2021)
ALGUNAS MUESTRAS
  • Tejido Orgánico:

  • El coloquio de Ostula

  • Laboratorio de lo invisible:

https://www.reporteindigo.com/piensa/laboratorio-de-lo-inv
isible-una-comunidad-para-personas-con-y-sin-discapacida
d-visual-y-auditiva/

  • Cuentos de antígona

https://puntossuspensivoszacatecas.com/los-cuentos-de-anti
gona/

Facebook
Instagram
Tiktok