PUBLICACIONES

ARTE TRANSVERSAL: FORMULAS EQUIVOCAS EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN EN LA PEDAGOGÍA DE LA TRANSDISCIPLINA

¿Qué se aporta con la publicación de este tipo de transcursos educativos y de producción de obras interdisciplinarias? ¿Cuál es la pertinencia de publicar nuestras vivencias pedagógicas transformadas en casos posibles de aprendizaje? En primer lugar creemos que con estas escrituras en progreso nos sobreponemos a la idea misma de un saber concluido o un contenido terminado y así disponible para la transmisión; y ello es particularmente cierto en esta problemática interdisciplinaria. En este libro colectivo, cada uno de los escritos viaja por sí mismo, persigue una ruta propia; no obstante, todos se orientan a un compartido horizonte temático, la multiplicidad y la transversalidad en la pedagogía del arte. Es de esperar que, precisamente por esta forma germinal, los tópicos se diseminen y muestren su capacidad fecundante, que se diluciden los interrogantes y las certidumbres que subyacen en esta problemática primordial para generar nuevas vetas comunicantes entre estratos y universos de signos.

Editorial: CONACULTA
Año de edición: 2012
Materia: Historia y teoría del arte
ISBN: 9786074559118
Páginas: 303
Encuadernación: RUSTICA

DISPOSITIVOS EN TRÁNSITO. DISPOSICIONES Y POTENCIALIDADES EN COMUNIDADES DE CREACION

Este libro es un esfuerzo renovado por desplegar, en el ámbito de discusión sobre la educación y la creación artística en México, nuestras reflexiones y temas emergentes sobre la marcha de un proyecto como el Diplomado Tránsitos, que cumple 13 emisiones en 2014. En esta ocasión desarrollamos un trabajo de enfoque sobre una dimensión que consideramos muy importante para la labor del diplomado; la idea que se volvió relevante y pertinaz fue la de dispositivo. Nos pareció una noción significativa porque permitía vincular los procesos de creación y los de enseñanza-aprendizaje dentro de un conjunto de naturaleza muy heterogénea, tanto por los coordinadores como por los trasfondos disciplinarios de todos, incluyendo los participantes que se acercaban a transitar entre los nodos. La vocación interdisciplinaria de los métodos creativos en una empresa, tanto educativa como productora y experimental, impulsa que el concepto funcione como gozne y disparador entre las áreas indagadora, exploradora y poiética. El concepto es polifónico, y en ello nos congraciamos. La diversidad de tópicos que se ponen en juego en los nodos nos inclinó a buscar las categorías que permitían una vinculación, una perspectiva conceptual que nos dejara transitar entre la integración y la multiplicidad. Esas fueron las condiciones en las que el concepto de dispositivo se hizo presente. En alguna medida, todas esas exploraciones y realizaciones se ven desplegadas en estos ensayos que ofrecemos a su consideración y benevolencia.

Editorial: CONACULTA
Año de edición: 2014
ISBN: 978-607-516-952-1
Páginas: 258
Encuadernación: RUSTICA

REFLEXIONES SOBRE LA LÍNEA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO: UNA EXPERIENCIA INTERINSTITUCIONAL

Este libro es testimonio de la historia entre la Universi dad Pedagógica Nacional y el Centro Nacional de las Artes para llevar a cabo el programa de Maestría en Desarrollo Educativo, trabajando en conjunto la coordinación de la Linea en Educación Artistica. Desde el año 2002, han visto egresar a más de 50 participantes quienes con su acción intervienen las prácticas educati- vas de los diferentes niveles de la educación básica. Rosa Maria Torres, Victoria Morton, Alma Dea Michel, Alejandra Ferreiro, Hilda Islas, David Ortega y Francisco González, entre muchos otros académicos han reflexio nado en tomo a los paradigmas de la educación artistica y sus repercusiones en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Con perspectivas de abordaje disciplinar, basado en la noción de "alfabetización", proponen metodologias para propiciar experiencias estéticas que fortalezcan la formación docente. Finalmente, se trata de un panorama reflexivo sobre el campo de la educación artistica y sus posibilidades en el terreno de la investigación e intervención educativa.

Editorial: CONACULTA
Año de edición: 2016
Materia: Literatura (Novela)
ISBN: 978-607-516-096-2
Páginas: 245
Encuadernación: RUSTICA

LA APORTACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES A LA EDUCACIÓN BÁSICA. UNA EXPERIENCIA INTERDISCIPLINARIA DE FORMACIÓN DOCENTE

El libro es resultado del esfuerzo conjunto por dar cuenta de lo que ha sido un proyecto educativo con el que se ha logrado ofrecer un programa de formación interdisciplinaria para la enseñanza de las artes en la educación básica, con el Cenart aporta su experiencia para fortalecer la educación artística en la escuela básica.

Editorial: CONACULTA
Año de edición: 2015
Género: Arte y espectáculo
ISBN: 978-607-516-844-9
Páginas: 488
Encuadernación: RUSTICA

MUJERES EN LA HISTORIA DEL CLOWN PAYASAS

La historia de la comicidad en el mundo es larga y tendida. Existen investigaciones, ensayos, manuales, instructivos, catálogos, historias, dramaturgia y todo tipo de producción literaria y teatral a su alrededor. Hay mucho trabajo interesante por leer y día con día se sigue produciendo valioso material para enriquecer nuestro arte.

Investigación, recopilación y textos: Nohemí Espinosa
Edición, Corrección y Diseño: Cintia Neve
Año de edición: 2020
Libro digital / Hecho en México

CONTAGIAR EL AFÁN. REFLEXIONES DOCENTES SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN ARTES DEL CIRCO Y DE LA CALLE

Constituye un proyecto editorial inédito que relata una experiencia institucional en la formación en artes circenses. Para facilitar su libre acceso, se ofrece en línea y efectúa, además, un recorrido a través de los pro- cesos y hallazgos metodológicos de un grupo docente que inició su acercamiento al circo por muy diversos motivos. La apuesta del Centro Nacional de las Artes (CENART) y su Programa Internacional de Formación en Artes del Circo y de la Calle (pifacc) han obtenido numerosos frutos, y en concreto con este conjunto de textos podemos compartir con el público una serie de visiones, no sólo del circo, sino de las dificultades, posibilidades y retos de construir experiencias formativas significativas y valiosas. Efectivamente, como nos recuerda Iván Skinfill, si bien ha existido en México una gran tradición de compañías-escuela que ofrecían enseñanza y adiestramiento en el arte circense, la educación artística impartida en diversos niveles por instituciones públicas apenas consideraba ciertas habilidades circenses en procesos de formación, actoral por ejemplo.

Secretaría de cultura
Primera Edición 2018
ISBN 978-607-745-821-0

EXPERIENCIAS ALREDEDOR DE UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA ESCUELA BÁSICA

Una experiencia de la Línea de Educación Artística de la Maestría en Desarrollo Educativo. La presentación del libro contó con la participación de personas dedicadas al estudio y la promoción de espacios que pretenden dar pie a la reflexión en torno a la Educación Artística; la mesa de diálogo estuvo conformada por: Cristina Barragán, Magdalena Mas, José Luis Hernández, Alma Dea Michel y Mayarí Ramírez. El libro presentado es producto de un proceso de análisis y reflexión por parte de los maestros que configuran la planta docente de la Línea de Educación Artística de la Maestría en Desarrollo Educativo UPN-CENART. Este proyecto de posgrado es el resultado de un convenio entre la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro Nacional de las Artes que se llevó a cabo en el año 2002; fue un esfuerzo por parte de especialistas de ambas instituciones por conjugar sus campos de especialización en beneficio de una propuesta que diera cabida a la formación de profesionales de la educación capaces de enriquecer el ámbito de la Educación Artística en el contexto educativo nacional.

Secretaría de Cultura, Centro Nacional de las Artes, Dirección de Desarrollo Académico : Universidad Pedagógica Nacional
2016

Facebook
Instagram
Tiktok