DERECHO CULTURAL PARA LA GESTIÓN

Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los participantes analizarán a partir de la información presentada y la interacción con el contenido, los componentes principales del derecho y la legislación cultural.

En este curso se realizan actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos, realizar las actividades programadas y los ejercicios de evaluación.

Al finalizar el curso, los participantes tendrán la oportunidad de completar una encuesta de satisfacción y descargar su constancia de participación.

** La evaluación del curso se basa en cuestionarios que deben completarse con un mínimo del 70% de aciertos para avanzar en el contenido y obtener la constancia de participación.

** Es importante escribir bien el nombre que se registre, ya que se copiará en la constancia y no habrá cambios.

FECHA DE INICIO: 

Lunes 29 de julio de 2024

FECHA DE FIN:

Domingo 22 de septiembre de 2024

MODALIDAD:

En línea

CUPO:

Limitado a 500 participantes

COSTO:

Sin costo

CARGA HORARIA:

30 horas

DURACIÓN:

5 semanas

PRE-REGISTRO:

Registro Cerrado

OBJETIVO:

Analizar y entender los componentes principales del derecho y la legislación cultural que se emplean en la gestión cultural, para dinamizar la prestación de bienes y servicios culturales en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
DIRIGIDO A:

  • Estudiantes y egresadas (os) de las escuelas de arte.

  • Promotoras (es) culturales en comunidades a nivel local o regional.

  • Artistas y creadoras (os) interesadas en la autogestión de proyectos artísticos /culturales.

  • Agentes educativos y de formación artística.

  • Personas dedicadas a la gestión de espacios independientes.

  • Agentes comunitarios / educativos / artísticos que trabajan con comunidades específicas: personas en condición migratoria, situación carcelaria, con discapacidad, población indígena.

  • Público interesado en el Diplomado en Gestión Cultural.

REQUISITOS DE INGRESO:

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 5 horas a la semana) para realizar las actividades.

  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.

  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.

  • Crear una cuenta en la plataforma del Cenart.

ESTRUCTURA DEL CURSO:

El curso está integrado por 4 unidades:

  • Una aproximación al derecho cultural

  • Propiedad intelectual

  • Derecho de autor

  • Aspectos fiscales para la gestión cultural

DISEÑADOR DEL CURSO:

Dr. Carlos Lara : Doctor en Derecho de la Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid.

Tiene la Maestría en Comunicación con especialidad en difusión de la ciencia y la cultura por el Instituto de Estudios Superiores y de Occidente; la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac.

Autor de más de diez libros sobre cultura y desarrollo, así como de diversos ensayos sobre comunicación, cultura y consumo cultural algorítmico, temas que imparte en diversas instituciones nacionales, seminarios y encuentros Internacionales.

Ha trabajado para la Secretaría de Cultura, como asesor parlamentario y para la Secretaría de Educación Pública. Es impulsor de la Reforma Cultural en México que enmarcó el derecho a la cultura en la Constitución, redactor de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y asesor del dictamen que creó la Secretaría de Cultura. Es socio fundador de Artículo 27 S. C. despacho dedicado al litigio estratégico en materia de arte, cultura y derechos culturales. Como analista de la comunicación y la cultura, colabora en diferentes medios de comunicación del país.

Facebook
Instagram
Tiktok