PROCESOS CREATIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE VIDEODANZAS

PARA REGISTRO Y MÁS INFORMACIÓN ESCRIBE UN CORREO A: extacaddanza@cenart.gob.mx

El objetivo será que los participantes exploren la videodanza como un género en constante evolución, fomentando la experimentación y la creación de nuevas propuestas audiovisuales a partir de estructurar coreográficamente una videodanza mediante el uso adecuado de frames, resolución, bits y codecs.

DÍAS Y HORARIOS:

19 al 23 de mayo de 17:00 a 20:00 horas

DIRIGIDO A:

Artistas escénicos y videoartistas

IMPARTE:

Angel Ruiz Olivares (México) y Fausto Jijón Quelal (Ecuador)

CUPO:

20 personas

UBICACIÓN: 

Diversos espacios del Cenart

MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO: 

extacaddanza@cenart.gob.mx

CONTENIDOS

Siendo la videodanza un género en constante cambio que utiliza los recursos audiovisuales para editar el cuerpo y su movimiento, es importante generar una estructura sólida a partir de la creación de un “timeline” que contenga los “frames, resolución y bits” que mejor encajen en la propuesta coreográfica. En esta parte técnica revisaremos la importancia de los “codecs” de grabación, postproducción y de exportación, igualmente veremos la utilidad de los cuadros por segundo en un video y como sincronizarlos a nuestro timeline sin olvidar la tasa de bits y su importancia al momento de la corrección de color, visto desde una proceso creativo que impulse la edición de nuestra obra. Visualizaremos pequeños ejemplos de videodanzas donde la edición juega un papel importante. Generando un diálogo horizontal con los participantes pondremos en duda las estructuras entre videodanza – videoclips – video experimental – videopoemas y la importancia del cuerpo y su movimiento en cada uno de estos subgéneros.

IMPARTEN

Angel Ruiz Olivares (México)

Siendo la coreografía su punto de partida para el lenguaje artístico, en los últimos años ha buscado instruirse en distintos medios audiovisuales, buscando nuevas posibilidades discursivas como creador, de ahí su relación con los contenidos audiovisuales con enfoques artísticos y/o publicitarios. Como creador audiovisual a realizado contenidos para diversas compañías y festivales de danza en México, tales como: Contradanza, Camerino 4, Colectivo Langosta, Red La Rodan, Encuentro La Carpa (Mazatlán), Encuentro Casa Abierta (Oaxaca), Encuentro Teatral Oaxaca ETOAX, Artistas independientes. Ha colaborado en proyectos con CEPRODAC. Como editor, sus diversos trabajos de videodanza han sido seleccionados para presentarse en países como: Brasil, Venezuela, Ecuador, Francia, España, Bolivia, Argentina, Colombia y festivales a nivel nacional. Dentro de su búsqueda por incursionar en nuevos medios, trabajó como editor, camarógrafo y asistente de dirección para la casa productora “KIDS”, participando en proyectos nacionales con marcas como: RedBull, Mary Kate, Google, Telcel y contenidos corporativos. Actualmente continúa creando para distintas marcas independientes e impartiendo cursos en línea para personas que buscan adentrarse al mundo audiovisual con recursos limitados pero con resultados profesionales.

Fausto Jijón Quelal (Ecuador)

Comenzó su carrera artística como bailarín y coreógrafo en su país natal Ecuador en el que a la par se desempeñó como fotógrafo. Ya establecido en México se ha desempeñado como artista escénico, videógrafo y fotógrafo. En los últimos años se ha dedicado a asesorar en ámbitos culturales a varias organizaciones y colectivos culturales. Imparte el laboratorio Movimiento Gráfico, que indaga en la improvisación de movimiento desde la danza y la fotografía. Este laboratorio se ha impartido en Ecuador, México y Argentina. En Buenos Aires, se vinculó con DanzaNet, tomando el diplomado de periodismo cultural, para luego colaborar con las revistas en línea DanzaNet y Fluir Danza Contemporánea. En México, realizó el diplomado de iluminación para modas en el Gimnasio de Arte y Cultura. Se desempeñó como maestro de fotografía escénica en el Gimnasio de Arte y Cultura, Casa del Lago de la Unam y FotoMuseo Cuatro Caminos. Además, fue fotógrafo invitado de la Compañía Nacional de Danza de México. 

Facebook
Instagram
Tiktok