LABORATORIO. EXPLORACIONES ARTÍSTICAS INTERDISCIPLINARIAS: RITMO Y TERRITORIO

ACTIVIDAD CON ENTRADA LIBRE CON PREVIO REGISTRO

En este curso se invita a la reflexión en torno a la perspectiva decolonial y su relación con el ámbito educativo, a través de actividades lúdicas y experiencias interdisciplinarias con diferentes lenguajes artísticos. Las nociones de ritmo y territorio actúan como detonantes de la experiencia.

COSTO:

Entrada libre, previo registro

UBICACIÓN: 

Por confirmar

DÍAS Y HORARIOS:

– Viernes 21 y 28, de 16 a 19 horas

– Sábados 22 y 29, de 10 a 14 horas

IMPARTEN:

Estudiantes de la Línea de Educación Artística y Estética de la Maestría en Desarrollo Educativo UPN-CENART

DIRIGIDO A:

Docentes de educación artística de diferentes contextos educativos

CUPO: 

25 personas

Consiste en la implementación de secuencias didácticas diseñadas en triadas por estudiantes de la Línea de Educación Artística y Estética de la Maestría en Desarrollo Educativo, UPN-CENART. Quienes participen podrán experimentar distintas propuestas para la educación artística y estética, susceptibles de ser llevadas a cabo en el contexto de la escuela básica.

– Sesión 1. Cuerpos, territorios sonoros.

Descripción: En este taller se pretende promover el intercambio de conocimientos, saberes populares y/o de culturas originarias de los territorios de las/los participantes a través de la exploración de experiencias visuales, corporales y sonoras.

 

– Sesión 2. Una clase, territorio de encuentros.

Descripción: Este taller pretende propiciar el cuestionamiento y reflexión de las prácticas educativas de las y los participantes, teniendo como referente la obra de la artista Celeste Mujica y la relación del concepto territorio, en lo personal y colectivo por medio de la experimentación lúdica y la creación artística.

– Sesión 3. La cartografía como medio de reflexión.

En este taller se retomarán los ejes de territorio, comunidad e individuo en tres niveles: global, local y personal. Se pretende reflexionar sobre aspectos coloniales y transitarlos a una mirada decolonial.

 
– Sesión 4. Museo des-bordado.

Reflexionar en torno a otras formas de posibilitar la construcción de saberes y experiencias en las aulas. A través de la participación activa y la exploración de distintos lenguajes artísticos se pretende experimentar la idea de un museo des-bordado. 

Facebook
Instagram
Tiktok