© 2025
Les contamos que la semana pasada tuvimos el Encuentro Educación, Cultura y Artes en la Nueva Escuela Mexicana, una colaboración entre la Secretaría de Educación Pública, la UNESCO Mexico y el Centro Nacional de las Artes México.
A lo largo de este Congreso se ofrecerán pautas a las y los docentes acerca de la manera en que las Artes favorecen la formación integral de NNA, en congruencia con las tres líneas estratégicas que la SEP considera de mayor importancia para este momento específico en la Nueva Escuela Mexicana: Estrategia Nacional de Lectura, Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones y Estrategia Nacional de Vida Saludable.
Durante tres días, del 11 al 13 de junio de 2024, se realizaron jornadas académicas, intercalando conferencias presenciales y virtuales con laboratorios y conversatorios. En este evento contamos con la participación de docentes de Educación Básica, especialistas en artes, cultura y educación, nacionales y extranjeros, integrantes de la sociedad civil, así como público general interesado en el tema.
1. Reconozcan la educación, la cultura y las artes como derechos humanos fundamentales que favorecen el bienestar individual y colectivo para una vida saludable desde una perspectiva de inclusión, igualdad de género, cultura de paz, interculturalidad y justicia.
2. Identifiquen, mediante la experimentación con distintos lenguajes artísticos, el aporte de la perspectiva interdisciplinar a la formación
del pensamiento crítico y artístico de las y los estudiantes de educación básica, lo cual contribuye a la reconstrucción del tejido social comunitario favoreciendo la formación de ciudadanía y la importancia de una vida saludable libre de adicciones.
3. Propongan ideas y estrategias didácticas, mediante el diálogo y la reflexión, que integren los aprendizajes obtenidos en el Congreso
con los ejes que establece la Nueva Escuela Mexicana —Inclusión; Interculturalidad crítica; Igualdad de género; Pensamiento crítico; Vida saludable; Artes y experiencias estéticas; Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura— para la transformación social y el desarrollo sostenible.
¡Desde la Dirección de Desarrollo Académico les agradecemos a todas las personas que hicieron posible este Encuentro!