© 2025
ACTIVIDAD CON PREVIO REGISTRO
En este curso, exploraremos la profunda conexión entre la experiencia corporal, el vestuario y el espacio-paisaje a través del movimiento, entendiendo cómo nos relacionamos con nuestro propio ser y con el mundo que nos rodea. A través de una metodología interdisciplinaria que combina exploración, investigación con materiales, contexto teórico, reflexión y creación artística, tocaremos las fronteras del movimiento, el vestuario, la escultura y el espacio para generar procesos reflexivos y críticos que encuentren salida expresiva ya sea en danza, vestuario, performance, instalación, bitácoras o escultura. Este curso invita a reflexionar sobre cómo el vestuario y el movimiento pueden ser una herramienta de transformación, conectando el cuerpo con el entorno y generando nuevas formas de habitar y relacionarse con los espacios que habitamos.
En un mundo en el que el cuerpo, el espacio y los objetos están constantemente en interacción, el acto de habitarse y vestirse se convierte en una práctica profunda que refleja nuestra relación con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea. La integración del cuerpo con su entorno a través del vestuario y el movimiento no solo permite una relación más consciente con el espacio, sino que también ofrece nuevas formas de habitar, comunicar y transformar los territorios que atravesamos. Este curso se convierte, por tanto, en un laboratorio de pensamiento y creación en el que se tocan las fronteras entre la danza, la escultura, la performance, el vestuario y las instalaciones.
MODALIDAD:
Presencial
EJE:
Innovación
COSTO:
Sin costo
DURACIÓN:
Del 20 de febrero al 3 de julio 2025
DÍAS Y HORARIOS:
Jueves de 14 a 16 horas
IMPARTE:
Myrna de la Garza y Laura Martínez*
INSCRIPCIONES:
7 y 10 de febrero 2025
PRERREGISTRO:
Hasta: 3 de febrero 2025
RESULTADOS:
6 de febrero 2025
REQUISITOS:
1. Alumnos y docentes de las escuelas del INBAL que se encuentran en el Cenart, presentar credencial vigente.
2. Estudiantes, egresados y docentes de instituciones externas deben presentar una carta en la que soliciten su inscripción por así convenir a sus intereses académicos. Esta misiva debe entregarse en papel membretado de la institución de procedencia del alumno, incluir el sello de dicha escuela y estar dirigida a la Mtra. Norma Concepción Muñoz Sánchez, Directora de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes.
Coreógrafa, bailarina, docente e investigadora, egresada de la Universidad Sorbonne, Paris IV. Analista de Movimiento Certificada y Lic. en Educación Artística. Crea la técnica El Movimiento Lógico®; Dirige la compañía MdMar Danza. Co-Fundadora del Centro de Investigación del Movimiento Casa Xitla. PREMIOS: Mención a la Mejor Composición Musical. XII Premio Nacional de Danza INBA-UAM. CdMx 1991. Primer lugar en la convocatoria Donde pongo el Ojo pongo la Danza, con la video danza “Drop” Guadalajara, Jal. 2016. BENEFICIARIA: Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2022, Proyecto SanArte y Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, emisión 2018 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Diseñadora escénica y maestra en artista visual. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023. Ganadora de escenografía en el FIESAD 2023 Marruecos; ganadora en el World Stage Design 2022, Canadá, del tercer lugar en diseño de vestuario emergente; ha participado en la Cuadrienal de Praga en el 2011, 2019 y 2023; tuvo la beca Jóvenes creadores 2017; forma parte de la mesa directiva en la Asociación Civil Vestuario A Escena MX; expuso en el congreso internacional de vestuario Critical Costume 2020 y 2022. Desarrolló obra personal durante la Maestría en artes visuales con la cual ha tenido dos 18 de 27 exposiciones individuales.
* Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 del SACPC